Published On: 18 junio 2025
  • El cambio global está modificando la forma en que las plantas emiten sesquiterpenos: compuestos biogénicos clave que influyen tanto en la salud de los ecosistemas como en los procesos atmosféricos

  • La respuesta a la temperatura es una reacción fisiológica de la planta que funciona como un indicador del estrés del ecosistema

Las emisiones de las plantas cambian bajo el estrés climático | Marek Ropella vía Pixabay

Un nuevo estudio pionero revela que las señales químicas que las plantas liberan a la atmósfera están cambiando de forma inesperada, con posibles consecuencias de gran alcance para la calidad del aire, el clima y el funcionamiento de los ecosistemas. La investigación, un metaanálisis que recopila más de dos décadas de datos de campo, cuestiona suposiciones largamente aceptadas sobre cómo responden las plantas al aumento de las temperaturas.

Durante mucho tiempo, se ha creído que las plantas liberan más sesquiterpenos: compuestos orgánicos volátiles biogénicos (BVOCs) altamente reactivos— a medida que suben las temperaturas. Sin embargo, este nuevo análisis demuestra que esa relación se está debilitando. Las plantas ya no emiten estos compuestos cruciales de manera tan predecible en respuesta al calor como lo hacían en el pasado.

Los resultados, publicados en Global Change Biology, indican que una compleja interacción de factores ambientales bióticos y abióticos está modificando la respuesta de las plantas a la temperatura. En lugar de reaccionar simplemente al calor, las plantas parecen ajustar su producción química en respuesta a múltiples presiones, como la sequía, la contaminación y la actividad de plagas.

“Esta comunicación química alterada entre la vegetación y la atmósfera está cambiando la dinámica de la calidad del aire, las reacciones químicas y los bucles de retroalimentación climática”, explica Ana Yáñez-Serrano, investigadora del IDAEA y coautora del estudio.

“El cambio climático no es solo un calentamiento”, subraya el autor principal Efstratios Bourtsoukidis, profesor adjunto en el Instituto de Chipre. “Las presiones ambientales interconectadas están transformando profundamente la forma en que las plantas responden a la temperatura, y aún sabemos relativamente poco sobre los mecanismos complejos que impulsan estos cambios. Nuestros hallazgos apuntan a una interacción biosfera-atmósfera mucho más dinámica y compleja de lo que se pensaba.”

Los investigadores describen esta respuesta cambiante a la temperatura como un “estrésometro volátil”: un indicador químico sensible del estrés en los ecosistemas que refleja las prioridades cambiantes en la fisiología vegetal. La pérdida de intensidad de esta señal sugiere que las emisiones de las plantas se están adaptando de formas más complejas y matizadas de lo que se había reconocido hasta ahora.

El estudio también pone de relieve importantes lagunas en nuestro conocimiento. La gran mayoría de los datos existentes proviene de bosques templados y boreales, lo que deja prácticamente inexplorados otros entornos como las regiones tropicales, los campos agrícolas y los espacios urbanos. Se necesita con urgencia más investigación para determinar si estas tendencias también se dan en otros ecosistemas.

A medida que las presiones ambientales continúan intensificándose, estos cambios en las emisiones vegetales introducen nuevas incertidumbres en las predicciones del sistema terrestre. Esto resalta la necesidad urgente de comprender mejor cómo responde el mundo vivo a una atmósfera que cambia rápidamente, e incorporar estas complejas interacciones en los modelos climáticos.

Bourtsoukidis, E., Guenther, A., Wang, H., Economou, T., Lazoglou, G., Christodoulou, A., Christoudias, T., Nölscher, A., Yañez-Serrano, A.M., Penuelas, J. 2025. Environmental Change is Reshaping the Temperature Sensitivity of Sesquiterpene Emissions and Their Atmospheric Impacts. Global Change Biology, DOI: 10.1111/gcb.70258

 

Más noticias