El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha nombrado a Teresa Moreno nueva coordinadora del Área Global Vida. Moreno, quien fue directora del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) entre 2018 y 2023, entró a formar parte de la coordinación adjunta de Tierra y Medioambiente —una de las subáreas de Vida— en el año 2023, cargo que mantendrá junto al Área Global.

 

El Área Global Vida es una de las tres Áreas Globales que abarca la investigación del CSIC, junto Sociedad y Materia. Comprende aproximadamente el 50% de la investigación del CSIC y abarca las actividades relacionadas con la biología y la biomedicina, el medioambiente, la agricultura, y la ciencia y tecnología de los alimentos. En la actualidad, el área global Vida está formada por más de 6.600 personas, 1.833 son personal investigador, que desarrollan su actividad en 62 institutos de investigación de todo el país.

“Desde mi experiencia, la mirada amplia y el trabajo en equipo con profesionales de perfiles muy distintos es fundamental para entender la ciencia desde una perspectiva integradora y para coordinar un área tan transversal como Vida, donde se trabajan temas prioritarios para el bienestar presente y futuro de nuestra sociedad”, afirma Moreno.

El Área Global Vida impulsa investigaciones multidisciplinares en ámbitos tan diversos como la medicina personalizada, el estudio del cerebro y los mecanismos de la memoria, la interacción entre genética, nutrición y medioambiente, o el desarrollo de la biología sintética con aplicaciones en biomedicina, biocombustibles o conservación ambiental. También destacan las líneas de trabajo centradas en sistemas alimentarios sostenibles, el uso racional de los recursos naturales del planeta, el análisis de riesgos asociados al cambio global, la sanidad vegetal y animal, el impacto del cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la salud de los ecosistemas. Asimismo, se exploran nuevas soluciones tecnológicas e industriales orientadas a la economía circular y a la búsqueda de materias primas y alimentos alternativos.