Published On: 26 junio 2025
  • El proyecto lo han llevado a cabo los centros del CSIC IDAEA e IQAC, e introdujo a estudiantes jovenes a los retos de salud global a través de experiencias prácticas

  • La iniciativa es parte del programa “Bojos per la Ciència” de la Fundación Cataluña La Pedrera, que promueve las vocaciones científicas entre estudiantes de Bachillerato

Las coordinadoras y participantes de ‘Bojos per la Salut Global’ durante el evento final del programa. | Fundació Catalunya La Pedrera

El pasado 13 de junio, Món Sant Benet acogió la clausura de la 13ª edición de Bojos per la Ciènciaprograma de excelencia de la Fundación Cataluña La Pedrera que impulsa vocaciones científicas entre estudiantes de bachillerato con un alto interés por la ciencia y la investigación. El acto reunió a más de 450 asistentes, entre participantes, familias, docentes e investigadores de los dieciséis centros de investigación que han participado en esta última edición.

Han sido 254 jóvenes lo que han participado durante este curso en los diferentes programas relacionados con disciplinas muy diversas como la biomedicina, la bioquímica, la economía, la nutrición, la energía, la ingeniería, la supercomputación, la química, la salud global o la física. Bojos por la Salut Global ha sido el proyecto coordinado por el IQAC y el IDAEA dentro del programa de la Fundación Cataluña La Pedrera y que, durante los meses de enero a junio, ha instruido a 15 estudiantes.

Durante el evento final, dos estudiantes de cada programa junto a sus coordinadores tuvieron espacio para contar su experiencia o resaltar lo que más les había marcado, quedando reflejada la pasión por la ciencia y por aprender nuevos conocimientos.

Nuestra experiencia

“Ha sido una experiencia maravillosa donde no sólo he conocido a personas inolvidables con intereses compartidos, sino que he aprendido muchísimo sobre un ámbito científico que me interesa mucho; la naturaleza y la salud de nuestro planeta. Estoy convencida que esta experiencia me abrirá muchas puertas en mi carrera profesional”, explica Irene Anguera, alumna del programa. “¡Viva la ciencia y por muchas otras experiencias enriquecedoras!”, concluye Irene.

Nuestro programa quiso también realizar una clausura interna en nuestro centro e invitar a las familias a conocer donde habían pasado muchos sábados sus hijos e hijas. De la mano de las y los estudiantes les hicieron una visita guiada por los laboratorios y por grupos presentaron sus trabajos finales.

“Tras cada sesión, Aina nos explicaba cada detalle con motivación y emoción y hemos visto el gran cambio que ha hecho desde el inicio del programa hasta el final. Empezó con miedo y angustia por no sentirse capaz de gestionarlo todo y alcanzar sus objetivos como estudiante. Pero el gran equipo humano que forman Ana y Juliette ha hecho que pueda con todo, que quiera conocer más y que se le abran muchas puertas hacia distintas ramas de la ciencia. En definitiva, ha sido una gran experiencia y aprendizaje que recomendamos al 100%.”, comenta Helena Cutillas, madre Aina Azor.

Participantes durante la presentación final del programa. | Ana Sotres

Un futuro con más ciencia

Con más de 3.000 estudiantes participantes desde su inicio en 2013Bojos per la Ciència se ha consolidado como una de las iniciativas clave en Catalunya para promover las vocaciones científicas entre la juventud. La Fundació Catalunya La Pedrera reafirma así su compromiso con la investigaciónel conocimiento y el impulso del talento joven como motor de transformación social.

“Ha sido una experiencia muy enriquecedora tanto a nivel profesional como personal y de la que estamos seguras que tanto el IQAC como el IDAEA saldrán también beneficiados, así que ahora toca ponerse manos a la obra con la próxima edición”, concluyen Ana Sotres y Juliette Bedrossiantz, coordinadoras del programa Bojos per la Salut Global.

Más noticias